El sábado ha sido el día de reposo establecido por Dios desde la Creación, pero hoy la mayoría de los cristianos guardan el domingo. ¿Por qué ocurrió este cambio? ¿Fue una orden de Jesús o una decisión humana?
Cual es el origen del cambio del sábado al domingo, su trasfondo histórico y que dice realmente la Biblia sobre el día de reposo.
1. El sábado en la Biblia: El día de reposo original
El sábado aparece como el día de descanso desde el principio de la humanidad.
📌 Génesis 2:2-3 – «Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios al día séptimo y lo santificó.»
El sábado en los Diez Mandamientos
Dios reafirmó el sábado como su día especial al dar los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí.
📌 Éxodo 20:8-11 – «Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; más el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios.»
Puntos clave:
✅ El sábado fue santificado en la Creación.
✅ Dios lo incluyó en la ley moral (los Diez Mandamientos).
✅ Fue observado por los patriarcas, los profetas y el pueblo de Israel.
2. Jesús y el sábado: ¿Lo abolió?
Algunas personas creen que Jesús cambió el sábado al domingo, pero la Biblia muestra que Él mismo guardó el sábado.
📌 Lucas 4:16 – «Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.»
Jesús nunca dijo que el sábado debía ser cambiado. Corrigió las falsas enseñanzas de los fariseos sobre cómo debía guardarse, pero nunca cuestionó su validez.
📌 Mateo 5:17 – «No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.»
Incluso después de su muerte y resurrección, los discípulos continuaron guardando el sábado.
📌 Hechos 17:2 – «Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos de las Escrituras.»
3. El Cristianismo en un Mundo Pagano: El Culto al Sol

Durante los primeros siglos, el cristianismo se desarrolló dentro del Imperio Romano, una sociedad profundamente influenciada por el paganismo.
🔹 Religión Romana y Culto Solar
El Imperio Romano estaba lleno de dioses y rituales. Uno de los cultos más influyentes en la época de los primeros cristianos fue el culto al Sol Invictus (Sol Invicto), que celebraba al sol como una deidad suprema.
📌 El 25 de diciembre se celebraba el nacimiento del Sol Invictus, una festividad que luego se cristianizó como la Navidad.
📌 El domingo (dies Solis en latín) era el día dedicado a honrar al Sol, y con el tiempo se convirtió en un día central de adoración.
🔹 Influencia sobre el cristianismo naciente
Los cristianos primitivos vivían en un mundo dominado por esta cultura. Para evitar persecuciones y hacer su fe más aceptable para la sociedad romana, algunas comunidades comenzaron a reunirse los domingos en honor a la resurrección de Cristo, aunque al principio esto no significó abandonar el sábado..
2. Persecución Contra los Judíos y el Distanciamiento del Sábado
Otro factor importante en el cambio del sábado al domingo fue la persecución contra los judíos.
🔹 Revuelta Judía (66-70 d.C.) y Destrucción de Jerusalén
En el año 70 d.C., los romanos, bajo el mando del general Tito, destruyeron Jerusalén y el Templo. Esto marcó el inicio de una fuerte represión contra los judíos en todo el imperio.
🔹 La Rebelión de Bar Kojba (132-135 d.C.)
Más tarde, en el año 135 d.C., los judíos se rebelaron nuevamente contra Roma bajo el liderazgo de Simón Bar Kojba. Como resultado, el emperador Adriano prohibió todas las prácticas judías, incluido el sábado.
📌 Para evitar ser confundidos con los judíos y sufrir persecución, algunas comunidades cristianas comenzaron a alejarse de la observancia del sábado.
🔹 Cristianos gentiles adoptan el domingo
A diferencia de los cristianos de origen judío, que seguían guardando el sábado, los cristianos gentiles (no judíos) empezaron a reunirse los domingos para diferenciarse del judaísmo y evitar represalias romanas.
3. Constantino y la Oficialización del Domingo (321 d.C.)

📜 El cambio definitivo hacia el domingo ocurrió con el emperador Constantino en el siglo IV.
🔹 El Edicto de Milán (313 d.C.)
Constantino, al convertirse en el primer emperador «cristiano», legalizó el cristianismo y buscó unificar su imperio mediante una religión estatal.
🔹 El Edicto del Domingo (321 d.C.)
📌 En el año 321 d.C., Constantino decretó el domingo como día oficial de descanso en el Imperio Romano:
«Que todos los jueces y habitantes de las ciudades descansen en el venerable día del sol.»
🔹 ¿Por qué lo hizo?
✅ Unificación del imperio: Muchos ciudadanos aún veneraban al Sol Invictus, y el domingo era su día especial.
✅ Conveniencia política: Permitió que cristianos y paganos compartieran un día común de adoración sin conflictos.
Si bien algunos cristianos ya se reunían los domingos, este edicto aceleró el cambio y estableció una base legal para el abandono del sábado.
4. La Iglesia Católica y la Institucionalización del Domingo
Aunque Constantino jugó un papel clave, el cambio final y definitivo del sábado al domingo ocurrió dentro de la Iglesia Católica.
🔹 El Concilio de Laodicea (364 d.C.)
📌 Declaración oficial:
«Los cristianos no deben judaizar descansando en sábado, sino que deben trabajar en ese día y honrar el domingo como el día del Señor.»

🔹 Razones del cambio según la Iglesia Católica
✅ El domingo era visto como un símbolo de la resurrección de Cristo.
✅ Se buscaba alejar aún más el cristianismo del judaísmo.
✅ La tradición eclesiástica empezó a tener más peso que la enseñanza bíblica.
📌 Declaración de la Iglesia Católica:
«La Iglesia cambió el día de reposo del sábado al domingo por su propia autoridad.» (Conversaciones sobre la Fe Católica, 1957).
Esto demuestra que el cambio no fue ordenado por Dios, sino por la autoridad eclesiástica.
5. El Domingo en la Reforma Protestante
Cuando la Reforma Protestante ocurrió en el siglo XVI, grandes líderes como Martín Lutero y Juan Calvino denunciaron muchas de las prácticas de la Iglesia Católica, pero no restauraron el sábado.
🔹 El problema con el domingo
📌 Los reformadores protestantes no pudieron justificar bíblicamente el cambio del sábado al domingo.
📌 Juan Calvino escribió:
«El hecho de que la Iglesia haya transferido la observancia del sábado al domingo es una prueba de su autoridad.»
📌 La Iglesia Católica desafió a los protestantes con estas palabras:
«Si realmente quieren seguir la Biblia, deben guardar el sábado. Pero si guardan el domingo, están siguiendo nuestra autoridad.»
6. El Sábado en la Historia Moderna
Hoy en día, la mayoría de los cristianos guardan el domingo sin cuestionar su origen. Sin embargo, en los últimos siglos, diferentes grupos han redescubierto el sábado bíblico y han vuelto a observarlo.
✅ Los bautistas del séptimo día comenzaron a guardar el sábado en el siglo XVII.
✅ El movimiento adventista surgió en el siglo XIX con un fuerte énfasis en la restauración del sábado.
📌 Apocalipsis 14:12 – «Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.».